1

 

INFORMACION DE  NUESTRA REGION

Cesar (departamento), departamento de Colombia localizado en la región costera del mar Caribe. Limita al norte con el departamento de La Guajira, al este con la República de Venezuela y el departamento de Norte de Santander, al sur con los departamentos de Norte de Santander y Santander, y al oeste con los departamentos de Bolívar y Magdalena. Fue creado por la Ley 25 de 1967.

2

 

GEOGRAFÍA FÍSICA

Es el único departamento colombiano costero sin playa, aunque actualmente se hacen esfuerzos por darle salida al mar por el corregimiento de Mingueo (departamento de La Guajira). Está separado del mar Caribe por la sierra Nevada de Santa Marta. Tiene una extensión de 22.905 km² y un clima variado que oscila desde las partes altas de la sierra Nevada hasta las zonas bajas de los ríos y ciénagas.

El territorio del departamento tiene una variada geografía en la zona montañosa, en las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes, donde se encuentran la sierra Nevada de Santa Marta, con los picos Bolívar y Colón (5.700 m), declarada en 1977 Parque nacional natural de Los Motilones, conocida también como sierra de Perijá o serranía de Valledupar, con los cerros de Jurisdicción (3.850 m), Negro (3.200 m) y la sierra de Ocaña y Schail (2.350 m).

Las zonas bajas están compuestas por ciénagas y ríos; entre las primeras se encuentran las de Zapatoca, Pancuiche, Pajangua, Alfaro y Guamal. En estas sierras nacen varios ríos que riegan el territorio, como el Cesar, Anguani, Calenturitas, Sicarare, Jobo y Manaure; otros ríos que bañan estas tierras son el Magdalena, el Lebrija, el Guatapurí y el Badillo. La variedad climática le permite a este departamento tener una variedad amplia en fauna y flora.

3

 

ECONOMÍA

La economía se fundamenta en la ganadería, la agricultura, la minería, la industria, el turismo y el comercio. Es un departamento productor de arroz, cacao, palma africana, maíz, ajonjolí, sorgo, plátano y frutales. Actualmente la fruticultura ha tenido mucho auge como sustituta del algodón, y se exporta a los mercados de Europa y Norteamérica. La ganadería es de doble propósito (leche y carne). La industria se basa en el procesamiento de lácteos. En cuanto a la minería, se explota el carbón en los municipios de La Loma, Jagua de Ibirico, Becerril y Chiriguaná por compañías extranjeras y nacionales. El turismo se desarrolla en la sierra Nevada, Ciudad Perdida y la ciénaga de Zapatoca. Así mismo, se realiza todos los años el Festival de Vallenato durante el mes de abril.

4

 

HISTORIA

Cesar ha sido un territorio ancestralmente ocupado por indígenas; desde antes de la llegada de los españoles se encontraban diversas comunidades indígenas, como los malibú, tayronas, arhuacos, motilones, chimilas y tupe, de la familia caribe. Hoy encontramos a los yucuy y bari (sierra Motilones), arhuacos, kogis y wina-arsanos (sierra Nevada), yuco, yukpa y motilones (sierra del Perijá) y los chimilas. La conquista del territorio se inició en 1530 por el alemán Ambrosio Alfinger, que invadió el valle de Upar encontrando bastante resistencia indígena. La empresa conquistadora y la colonización del territorio se logró gracias a la acción de los misioneros capuchinos, que permitió la pacificación de los indígenas. La configuración y consolidación regional se logró desde finales del siglo XIX, cuando se abrieron carreteras y vías férreas y se afirmó su vocación agropecuaria. El Cesar perteneció a la antigua provincia de Padilla y a La Guajira.

5

 

POBLACIÓN

En 2005 la población era de 879.914 habitantes, distribuidos en 24 municipios, incluida Valledupar, su capital, fundada en 1550 por Hernando de Santana y erigida municipio en 1915. En 2005 tenía 348.990 habitantes. El comercio, la industria y las actividades agropecuarias sustentan su economía. En importancia le siguen los municipios de Aguachica, Codazzí, Chimichagua, Copey y Chiriguaná.

5.1

 

Municipios de mayor población de Cesar

Aguachica, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura media de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se explotan pozos de petróleo. Población (2005), 80.789 habitantes.

Astrea, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura cuyo promedio anual es de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se celebra la Fiesta de San Antonio de Padua. Población (1993), 16.323 habitantes.

Bosconia, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura media de 29 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se explotan minas de mármol y caliza. Población (2005), 30.334 habitantes.

Chimichagua, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura media de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio. Se explotan minas de mármol. Población (2005), 30.116 habitantes.

Copey, El, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura media de 26,2 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se celebra el Festival de la Palma Africana. Población (1993), 22.874 habitantes.

Curumaní, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura media de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Hay minas de mármol, caliza, barita y hierro. Población (2005), 26.740 habitantes.

Paso, El, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura cuyo promedio anual es de 29 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio. Se celebra el Festival Mi Pedazo de Acordeón. Población (1993), 18.026 habitantes.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos reservados.

Historia del proyecto

Esta pagina ha sido creada con el fin de dar a conocer al mundo,lo hermosa que es nuestra region ,CESARENCE,,,FerneyMartinez Castro

  1. NUESTRA HERMOSA REGION CESARENCE

ELCHIMICHAGUERO.COM,,,Nos muestra   un poco de nuestra region cesarence,,,LA CIENAGA DE ZAPATOZA,,CHIMICHAGUA,CESAR,,LA MATA CESAR,,SALOA CESAR,,y muchas cosas mas,,como,,PROGRAMAS PARA   TU COMPUTADOR,,proramas full para edicion de audio,video y diseño grafico,,personalizacion,,office,,y muchas cosas mas